Componente 2

Mecanismos e instrumentos para la gestión de la diversidad biológica

¿Qué es?

Desarrollo, consolidación y promoción de mecanismos e instrumentos regionales para apoyar la conservación, restauración, ordenación forestal y utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica por los Estados Miembros.

Acciones estratégicas

1. Gestión de conocimientos e información sobre diversidad biológica

Consolidación del Observatorio Regional Amazónico (ORA), plataforma regional que reúne datos de sistemas nacionales en diversidad biológica, como herramienta para desarrollar procesos de documentación, sistematización, análisis e intercambio de experiencias entre Estados Miembros, y con otros países y regiones del mundo. La ORA identifica, documenta, sistematiza y difunde información sobre modelos, iniciativas y acciones que son prácticas exitosas e innovadoras para la gestión de la diversidad biológica en la Cuenca/Región Amazónica. La plataforma también agrega experiencias e iniciativas desarrolladas por entidades académicas, de cooperación internacional y otras en la Cuenca/Región Amazónica, en coordinación con los países miembros, promoviendo la sinergia y complementariedad entre las iniciativas regionales.

2. Vigilancia regional de la diversidad biológica

Desarrollo de un módulo de monitoreo regional sobre diversidad biológica articulado al Observatorio Regional Amazónico (ORA), considerando la estandarización y representatividad de la información proporcionada por los sistemas nacionales en diversidad biológica. Alineación de los indicadores regionales de monitoreo con los indicadores del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como herramientas y metodologías para compartir información. Con la consolidación de bases de información y datos, la preparación de informes y la promoción de diálogos regionales sobre el estado y las tendencias de la diversidad biológica en la Región de la Cuenca/Amazonía, se espera que el módulo estimule la generación de herramientas prácticas para mejorar el posicionamiento de los Estados Miembros en relación con sus esfuerzos en la gestión de la diversidad biológica.  objetivos nacionales para los compromisos del CDB y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

3. Promoción de procesos de sistematización de buenas prácticas y soluciones

Promoción a nivel nacional, regional y mundial de experiencias exitosas vinculadas a iniciativas de aprendizaje, soluciones y/o enfoques para gestionar la diversidad biológica y beneficios de los ecosistemas/funciones/servicios ambientales en los Estados Miembros que hagan visibles los beneficios de la cooperación regional a través de LA OTCA.

Resultados previstos

  • Apoyar a los Estados Miembros en la gestión de la información, el seguimiento, el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y/o tecnologías, la capacitación y la replicabilidad de las medidas relacionadas con la conservación y utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, mediante el fortalecimiento de los mecanismos e instrumentos de gestión, incluidos los sistemas nacionales de información sobre diversidad biológica y el control y la vigilancia.
  • Promoción del desarrollo de protocolos regionales para establecer los parámetros para la gestión y uso de datos e información que contribuyan a la toma de decisiones de políticas públicas, considerando los objetivos regionales, nacionales y globales, teniendo en cuenta las regulaciones de cada país.

Resultados Alcançados

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Medidas Realizadas

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Shopping Basket