Hitos Históricos
Después de casi un año y medio de intensas negociaciones, en un proceso participativo que involucró a diferentes actores, los delegados de los ocho Países Miembros de la OTCA aprobaron por consenso, en una reunión celebrada el 21 de mayo de 2021, el Programa Regional de Diversidad Biológica para la Cuenca/Región Amazónica de la OTCA. La aprobación coincidió con la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo lema en 2021 fue "Somos parte de la solución”. Con ello, la OTCA se ha sumado al esfuerzo por contribuir a la consecu-ción de los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
El 1 de julio se lanzó oficialmente el Programa Regional de Biodiversidad para la Cuen-ca/Región Amazónica de la OTCA, con ocasión del 43 aniversario del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). Al webinario de lanzamiento asistieron representantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y los ocho países amazónicos: Boli-via, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Durante su participación en el foro "Amazonia 2.0: conectados por nuestros bosques", celebrado el 6 de septiembre durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la Secretaria General de la OTCA, Alexandra Moreira, destacó el Programa Regional de Diversidad Biológica para la Región Amazónica, así como la finalización del estudio Análisis Rápido del Estado de la Diversidad Biológica y los Servicios Ecosistémicos. En su discurso, la Secretaria General hizo un llamamiento a las instituciones multilaterales y agencias de cooperación para que se unan al esfuerzo regional amazónico de la OTCA, en busca de acciones concretas de cooperación para la gestión armoniosa de la diversidad biológica.
Primera actividad del Programa Regional de Diversidad Biológica de la Cuenca/Región Amazó-nica, el análisis rápido del estado de la diversidad biológica y de los ecosistemas se realiza en colaboración con el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt de Colombia. La primera reunión de autores del análisis tuvo lugar el 8 de octubre de 2021, con la participación de 116 personas, entre autores, coordinadores de capítulos y copresidentes, seleccionados por los Paí-ses Miembros para dirigir la preparación del análisis. A la reunión también asistieron la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Ana María Hernández, y representantes de las evaluaciones nacionales de Colombia y Brasil.
Con el apoyo del "Proyecto OTCA Biomaz: gestión regional de la biodiversidad amazónica", ejecutado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), se estructuró y aprobó el Plan de Acción de Comunicación para promover y consolidar el Programa Regional de Diversidad Biológica de la Cuenca/Región Amazónica como marco para la gestión de la diversidad biológica y la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, comunidades locales y tradicionales de la Cuenca/Región Amazónica. Entre las acciones del plan están la relación con la prensa y las personas influyentes, la presencia en medios sociales y eventos, la formación en comunicación para comunicadores locales y acciones de visibilidad institucional - como la creación de un nombre de fantasía para el programa, un sitio web y otros materiales de comunicación.